Negociaciones por la deuda

El Ministerio de Economía destacó los avances que logró el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, durante la gira europea que inició el fin de semana en Alemania y por la que hoy visitó Italia. El entorno del Ministro destacó las reuniones, por las que recorrerá además España y Francia, en búsqueda de «consensos y entendimientos» con países europeos accionistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre las negociaciones del país con el organismo crediticio. Según informaron fuentes oficiales al finalizar la jornada de trabajo en Roma, las reuniones con ministros y ministras de Economía y Finanzas del Viejo Continente es parte del proceso de negociaciones con el organismo.
Para el equipo de Hacienda, las reuniones que Guzmán mantuvo en Alemania y continuó con su par italiano Daniele Franco fueron muy constructivas. La evaluación a mitad de la gira que continuará mañana en España y el viernes en Francia, es que se está avanzando «a paso firme» en construir los consensos que necesitamos nivel internacional.
El equipo del Ministerio apuntó además a la importancia de «articular» un apoyo «amplio» en la Argentina para que la negociación con organismos internacionales, así como se legisló para la toma de nueva deuda, que se convierta en «política de Estado y no de Gobierno». Como parte de su visita a Roma, Guzmán se reunió ayer de mañana con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, el economista italiano Stefano Zamagni, y luego con el papa Francisco Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezó un encuentro en la embajada argentina ante Italia con empresas italianas radicadas en nuestro país, y que organizó el embajador Roberto Carlés. En el encuentro, con Carlés y Guzmán participaron empresas de primera línea local como ENEL, Eni, Ghella, Leonardo, Ferrovie dello Stato y Sace, entre otras.
Durante el encuentro el titular del Palacio de Hacienda describió la situación económica argentina en el marco de la pandemia, y resaltó las políticas públicas para cuidar a los sectores más vulnerables y el capital organizacional de las empresas.