Más de 260 inscriptos formaron parte del ciclo sobre salud mental

Especialistas abordaron los estigmas sufridos por las personas.

En cada una de las tres jornadas se registraron aproximadamente 170 participantes. El ciclo comprendió el análisis de la ley nacional de salud mental y el abordaje de los estigmas en las personas que padecen enfermedades vinculadas a la salud mental.
Organizado por la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, se inició el ciclo de Salud Mental con la presentación de Leonardo Gorbacz, quien fue el autor de la ley nacional de la salud mental.
Continuó con dos importantes jornadas de trabajo en el que se contó con la participación de los profesionales integrantes de la Confederación de Salud Mental de España, actividad articulada, a su vez, con el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Argentina.
Durante los tres días se abordaron esencialmente los problemas que deben afrontar tanto las personas que sufren alguna enfermedad, como sus respectivas familias.
La actividad se centró en el tratamiento de esas personas frente a una sociedad que las discrimina en diversos aspectos.

Los objetivos
La Federación de Asociaciones de Personas con problemas de Salud Mental y Familiares (Feafes) apuesta a combatir los estigmas, tratar de desterrarlos y entender que todas las personas son iguales en derechos, es la clave y el horizonte hacia el que se trabaja desde las organizaciones que se vinculan al tema, sean o no, gubernamentales.
A través de los profesionales invitados, se conocieron las herramientas con que se cuentan en España, ejemplos de trabajo que fueron considerados por quienes participaron de las jornadas.
Las charlas fueron coordinadas por el director de Salud Mental de Concepción del Uruguay, licenciado Germán Bercovich, contando con más de 260 inscriptos que siguieron de cerca el ciclo a través del canal de YouTube de la Municipalidad y que aún pueden apreciarse.