12.2 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 16, 2024

Los puertos entrerrianos trabajan en simultáneo

Mientras que en Ibicuy se descargan fertilizantes, en la ciudad se realiza una exportación de madera con destino a la India.

Actualmente los dos puertos públicos de ultramar que tiene la provincia de Entre Ríos se encuentran operando simultáneamente con diferentes actividades vinculadas al comercio exterior.
El puerto de Ibicuy recibió al buque Baltic Mantis, un carguero de 200 metros de largo que navega bajo bandera de las Islas Marshall. Según la información, el buque transporta 6.800 toneladas de monoamonio de fosfato. La operación de descarga está a cargo de la empresa PTP Group que es otra de las empresas dedicadas a la logística portuaria que se ha instalado en Entre Ríos a partir de la reactivación del sistema portuario provincial.
“Este es el primer buque con fertilizantes que operamos en Ibicuy, el fin de semana llega otro barco para exportar madera, y ya hemos puesto otros seis buques más Concepción del Uruguay operando con troncos de pino con destino a China e India”, señaló Martin Hagelstrom, Director Comercial de la empresa.
En este sentido destacó que “hemos apostado a los puertos entrerrianos porque hay un enorme potencial para desarrollar en la provincia. Hay un gran esfuerzo compartido entre el sector privado, donde nosotros hemos adaptado nuestras tarifas, y también un gran compromiso desde el Gobierno de Entre Ríos para fortalecer esta política de desarrollo portuario que sigue creciendo”, resaltó.
Guillermo Misiano, presidente de la empresa PTP Group, manifestó que ha recorrido los puertos de Entre Ríos con el objetivo de continuar sumando operaciones de distinto tipo en las diferentes terminales.
“Nuestras operaciones ponen en marcha todo el sistema multimodal de transporte que ha recuperado la provincia de Entre Ríos, no solo a través de sus puertos, sino también por medio del ferrocarril de cargas. Estamos llegando con varias formaciones semanales con madera proveniente de Virasoro hasta la estación de Basavilbaso. Desde allí llegamos con camiones a Concepción del Uruguay, pero nuestro objetivo es reactivar el tramo de vías entre estas dos ciudades para conectar directamente el puerto a través del ferrocarril”, detalló Hagelstrom.

--