Llamarán a licitación para concretar la segunda etapa de obras públicas

La inversión superará los 60 millones de pesos.

El pavimento en tres barrios, la construcción de un microcine y los paseos públicos en zona portuaria son algunos de los proyectos a encararse con recursos genuinos.

El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, firmó los llamados a licitación correspondientes a la segunda etapa de obras públicas para la ciudad.
En esta fase se concretarán: un Microcine en el Centro Integrador Comunitario (CIC), los paseos en la zona portuaria, la consolidación del Complejo para el Deporte y la Cultura en la zona del Parque La Loba, la puesta en valor de la plaza Justo José de Urquiza y la prosecución de pavimentación de numerosas calles.
El Estado municipal gestiona apuntando a la democratización de los espacios públicos y a la descentralización administrativa. “Para nosotros es muy importante cumplir con la palabra empeñada”, expresa Oliva de manera recurrente.
Ello, ante el lamentable contexto socioeconómico que atraviesa la sociedad toda, se constituye como cimiento relevante en virtud de la inminente concreción de las propuestas realizadas de manera previa al inicio de la pandemia.
Es así que el plan de pavimentación comprometido sigue su curso, avanzando con calles de hormigón en los barrios Quinta La Paz, Rocamora y La Internacional.
El objetivo es agilizar el tránsito en esas arterias,y mejorar las condiciones del hábitat, los espacios públicos y la sistematización de los escurrimientos pluviales permitiendo, además, la interconexión con otros sectores de la ciudad.
El Municipio habilitará dos etapas, a través de las correspondientes licitaciones, que permitirán conectar —de este a oeste y de norte a sur— con calles troncales y secundarias ya pavimentadas. La inversión total, en este caso, alcanza casi 50 millones de pesos.

El detalle
Las calles a pavimentar serán las siguientes: Mitre, entre Juan.José Bruno y Doctor Marcó (cuatro cuadras); Doctor Marcó, desde Posadas hasta Artusi (dos cuadras); y Artusi, desde Ana Urquiza de Victorica hasta Lacava (tres cuadras). Esta etapa se ejecutará con un monto de 26 millones.
Se prevé, además, pavimentar: Artusi, entre J.J. Bruno y Ana Urquiza de Victoria (cuatro cuadras); Oscar Smith, entre Artusi y Belgrano (dos cuadras); Estrada, entre Ana Urquiza de Victorica y Ravena (tres cuadras); y Doctora Cecilia Grierson, entre Estrada y Ejército de los Andes (cuatro cuadras). Para este segundo frente de obra, el monto asignado es de 22,5 millones de pesos.

Microcine en el CIC
Como es de público conocimiento, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Bartolomé Zapata se encuentra en el punto de mayor concentración poblacional de la ciudad: el Barrio “30 de Octubre”.
Allí se construirá un nuevo espacio en el que funcionará un Microcine como actividad anexa de las que ya dispone este importante centro comunitario. Dicho espacio, a su vez, permitirá a los vecinos —niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores— acceder a proyecciones de documentales, películas o, en otros casos, emplearlo para la realización de talleres, capacitaciones, cursos, charlas y/o conferencias.
Por ello, estará equipado con su propio sistema de video y sonido, siendo su objetivo central el fortalecimiento de conexiones, vinculaciones y encuentros culturales, de educación o de esparcimiento.
Para su construcción, se confeccionó un proyecto basado sobre uno de los laterales del edificio actual, de casi 150 metros cuadrados, con una sala principal de proyecciones y espacio para 70 butacas. La instalación contará con una sala de acceso sobre 12 del Oeste Norte, dos sanitarios accesibles y una boletería.
La obra civil contempla una estructura de hormigón armado, cubiertas, cerramientos de mampostería, pisos cerámicos, cielorrasos, alfombras, pinturas, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, salidas de emergencia, veredas exteriores y climatización ambiental en su salón principal. El presupuesto oficial es de 5.238.478,54 de pesos, con un plazo de obra de cinco meses de ejecución.
Vale recordar que ese edificio cumple hoy funciones de centro de salud primaria, donde el municipio suma actividades y avanza paralelamente con la construcción del nuevo Centro Integral de la Primera Infancia.
A su vez, consecuente con el compromiso de propiciar la descentralización administrativa y acercar los servicios de atención a las y los uruguayenses, es importante mencionar que, desde agosto funciona allí la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de Concepción del Uruguay, a cargo de Miguel Toledo.

Plaza Urquiza
A fin de continuar con las políticas de democratización de los espacios públicos con los que cuenta la ciudad y, análogamente, recuperar espacios verdes, se comenzará, próximamente con la puesta en valor de la plaza Justo José de Urquiza, ubicada entre calles 9 de Julio, San Martín, Rizzo y Vértiz. Se trata de una plaza tradicional, elegida frecuentemente por los vecinos debido a sus arboledas.
La obra consistirá en la construcción de una vereda perimetral de lajas de piedra pórfido patagónico, de 3 metros de ancho y una extensión de 266 metros.
Asimismo, se construirán las rampas de accesibilidad correspondientes. Además, se restaurará el monumento central cambiando el solado existente por uno confeccionado con lajas de pórfido y las tareas de pintura correspondientes. La obra incluye senderos internos —realizados con adoquines de hormigón— y un playón central. Su monto oficial será de 3 millones de pesos aproximadamente, con un plazo de obra estipulado en los 120 días.