El acusado era investigado por el Juzgando Federal de la “histórica”.
Un celular en una cárcel puede llegar a ser una oficina perfecta para un narcotraficante. Como se ha visto en varias causas en Entre Ríos, se dirigen operaciones de transporte y distribución de drogas con órdenes precisas a los colaboradores que están libres.
Esta vez, se descubrió en una investigación de Gendarmería Nacional que un interno de nacionalidad paraguaya alojado en la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú pergeñó la provisión de cocaína en el norte del país y su traslado hacia Buenos Aires, para su posterior exportación a Europa. La maniobra fue desbaratada, con dos detenidos y el secuestro de la droga.
Según se informó desde la fuerza federal, gendarmes de la Unidad de Reunión de Información llevaron adelante tareas de investigación que determinaron la existencia de una organización criminal que se dedicaba a la venta de estupefacientes y que realizaba envíos de cocaína oculta en piezas de maquinaria a países de Europa. Fue en el marco de una causa judicial desarrollada por la Fiscalía de la Responsabilidad Penal Juvenil de Pilar y con intervención del juez de Garantías Nº 7 de San Isidro, que investigaba la utilización de menores de edad en la comercialización de drogas al menudeo. Esto permitió identificar al proveedor de las sustancias, un ciudadano de nacionalidad paraguaya que se encuentra actualmente detenido en la Unidad Penal Nº 2 de la ciudad de Gualeguaychú. En la investigación, pudieron ir siguiendo los pasos de la droga que habían encargado a narcos del norte argentino y que era enviada por encomienda. El pesado paquete fue retirado en la sede de la empresa en Liniers por parte de la pareja y el sobrino del narco paraguayo. Para evitar un congestionamiento en la avenida Panamericana, decidieron seguir el vehículo en el cual transitaban y los interceptaron en el Peaje Ramal Pilar. Hicieron bajar del auto al hombre y a la mujer, que llevaban la encomienda que contenía una rueda de metal amarilla de gran peso. Luego de observar rastros de material orgánico y diferencias de tonalidad de pintura al pasarlo por el escáner de AFIP- DGA de Campana, confirmaron que la pieza de máquina no correspondía con una original de la marca. Tenía hasta calcomanías falsas de la marca Caterpillar. Entonces, los gendarmes procedieron a abrirla con un torno y una amoladora. De este modo, hallaron 7,19 kilos de cocaína en su interior. Ambas personas que iban en el auto quedaron detenidas. Mientras tanto, el celular del recluso seguía interceptado y, cuando no se pudo comunicar más con sus parientes, llamó a otros para que descarten todos los elementos comprometedores de su vivienda. Igualmente los uniformados allanaron el domicilio de los investigados, donde decomisaron 15,5 kilos de marihuana y un kilo más de cocaína. Se trata de un hombre que se encuentra a disposición de una causa por narcotráfico instruida en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, también por narcotráfico.