13.3 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 16, 2024

El Socialismo espera que se declare la emergencia educativa en Entre Ríos

La comisión de educación del Partido Socialista presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados para que el gobernador Gustavo Bordet declare la Emergencia Educativa en todo el territorio entrerriano. “Hay mucho enojo en la comunidad educativa y las familias con el Gobierno por el desorden en la educación”, se remarcó desde la fuerza.

El presidente del Partido Socialista entrerriano, Juan Manuel Rossi, sostuvo que el enojo de la comunidad educativa se debe a “a la falta de previsión en la educación” porque “por un lado obligan a las /los docentes a estar en el aula y hay quienes no tienen siquiera la primera dosis de la vacuna y la burbuja es una ficción”. Mientras que por otro lado “las familias no saben si sus hijos/as/es tienen que ir o no a la escuela y eso les genera problemas en sus trabajos porque no avisan con suficiente tiempo de anticipación”.

Para dar certezas al ámbito educativo, la iniciativa tiene como fin establecer un marco excepcional ante el escenario de pandemia generado por el covid-19, a los efectos de ejecutar las acciones y mecanismos de política educativa para garantizar el derecho a la educación en la provincia de Entre Ríos.

A grandes rasgos el proyecto de Ley de Emergencia Educativa propone:

– La garantía de acceso a la educación a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial.

– Plan de vacunación docente con organización y previsibilidad.

– Transparencia en la información sobre la situación edilicia de las escuelas.

– Insumos de trabajo para el personal docente e instituciones públicas para garantizar las clases virtuales.

– Plan de Alimentación Saludable.

– Diseño de un plan estratégico de acción, con todos los recursos necesarios, para la prevención, la asistencia y la erradicación del abandono escolar.

“Necesitamos urgentemente que desde la Legislatura aprueben la ley de Emergencia Educativa para que se avance en las mejoras de los establecimientos educativos, la provisión de insumos sanitarios y más vacunas, las tecnologías y material pedagógico para garantizar una educación de calidad”, remarcó por último la docente socialista Natalia Noacco. 

--