Después de un mes en el que la Asociación Judiciales de Ente Ríos (AJER) realizó medidas de fuerza en pedido de mejoras salariales, el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, desmintió que haya recibido algún pedido de audiencia. Además, recodó que los incrementos están supeditados a la Ley de Enganche, la cual está actualmente suspendida.
“No tengo ningún pedido de audiencia”, aseguró este lunes el ministro de Economía al cumplirse la última jornada de medidas de fuerza llevadas a cabo por la AJER en varias ciudades de la provincia exigiendo mejoras salariales.
En ese sentido, Ballay explicó que concurrió dos veces al Superior Tribunal de Justicia para reunirse con representantes del Superior Tribunal, de AJER y de los Magistrados, “donde se les recordó que los incrementos están supeditados a la Ley de Enganche que actualmente está suspendida pero no se ha eliminado”.
Vale mencionar que la Ley de Enganche (2011) es una especie de paritaria para quienes se desempeñan en el Poder Judicial, cuyo objetivo es equiparar los salarios de los magistrados entrerrianos con los nacionales de modo tal que prevé un “enganche” automático respecto de los incrementos que disponga la Corte Suprema.
Según explicó el Ministro, como consecuencia de la Ley de Emergencia sancionada en la provincia a partir de la pandemia de Covid-19 actualmente existe una diferencia “de solo el 6 por ciento” respecto del último incremento autorizado por la Corte Suprema.