El Estado asume el control de la Hidrovía

La Hidróvía estará bajo control estatal por un año.

El gobierno oficializó, a través del Decreto 427, la decisión de dejar bajo control estatal la administración de la red troncal del río Paraná. Será por un año hasta preparar una licitación internacional. La Administración General de Puertos se ocupará del dragado, balizamiento y del control hidrológico. El organismo estará facultado para cobrar el peaje.

Con un decreto en el Boletín Oficial, firmada por el presidente Alberto Fernández, quedó oficializado ayer la decisión del Gobierno de dejar a la Hidrovía Paraguay-Paraná por los próximos 12 meses bajo control estatal.
A partir de ahora la Administración General de Puertos (AGP) posee la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que ahora se inicia el proceso para el llamado a licitación para “sostener esta red troncal tan vital para la economía de nuestro país”.
El funcionario remarcó que “lo que hace el Presidente es darnos un tiempo a todos los argentinos para elaborar un pliego de condiciones generales, específicas y técnicas para salir con una licitación que va a durar entre doce y quince años”. Asimismo, Guerrera dijo que “se va a abordar con mucha fortaleza” es un Ente de control, con una activa participación de las provincias que tienen vinculación con el río junto al Ministerio de Seguridad, AFIP, Aduana y Migraciones.