▌En vísperas de su décimo aniversario, la institución ubicada en calle Mitre entre 28 y 29 del oeste encara varios proyectos como la cancha de Beach Voley y un futuro playón deportivo más amplio que el actual.
En vísperas de su décimo aniversario, la institución ubicada en Mitre entre 28 y 29 del Oeste encara varios proyectos como la cancha de beach voley y un futuro playón deportivo más amplio que el actual.
El club Villa las Lomas se está transformando en un punto de referencia para la zona oeste de la ciudad; y mediante un trabajo minucioso de sus jóvenes dirigentes el club apuesta a aumentar su masa societaria con nuevas actividades. El deporte que más arraigo tiene en el incipiente club es el vóley, por excelencia. Un proyecto que nació de la mano del incansable entrenador Mario Giménez, un referente de esta disciplina con ganas de seguir enseñando. La pandemia, como a la gran mayoría de los clubes de barrio, pegó fuerte ya que debieron cerrar sus puertas por seis meses y recién ahora están volviendo a sus actividades bajo nuevas modalidades. Sobre la cancha de arena, el plan de detección de talentos y el sueño de un amplio playón deportivo se refirió Antonela Delsart, profesora y secretaria de la comisión directiva.
¿Cómo sobrellevaron la situación de cerrar las puertas por la pandemia?
– Fueron meses difíciles para todos los clubes. En nuestro caso pudimos abrir en septiembre, llevamos poco más de un mes de actividad. Somos un club chico, este año vamos a cumplir 10 años, desde marzo a agosto no tuvimos ingresos, se hizo duro porque los impuestos y servicios había que pagarlos. Por suerte había algunos ahorros y pudimos afrontar la situación. Por el momento solo estamos con vóley, desde los más chiquitos, pasando por los juveniles, primera masculina y femenina y maxivoley. Obviamente con protocolo, solamente diez personas por entrenamiento.
¿Qué proyectos vienen llevando adelante?
– Esta pandemia nos ha permitido mejorar algunas cosas en las instalaciones, cuestiones que con el día a día es prácticamente imposible. El proyecto más importante es la cancha de beach voley en una parte techada detrás del salón principal, con lo que sería la única en la ciudad. Calculamos que este mes se termina. La obra de la cancha de arena nació por un presupuesto provincial del 2019, pero por cuestiones administrativas, bancarias no pudimos avanzar con la idea original que era construir el playón en la parte de atrás del club. Los números no nos cerraban y decidimos avanzar con la cancha de beach. Ya tenemos la arena, debemos agradecer al municipio que nos facilitó la maquinaria para desparramar el material. Es una cancha reglamentaria, nos falta ultimar detalles como la colocación de la red y contenciones. Esto nos va a permitir ampliar las actividades, tener más cupos, etc. Por la parte desde Direccion de Deportes el beach ya está habilitado, así que una vez finalizada la obra ya podremos comenzar. Asimismo está la posibilidad de alquilarla para obtener un ingreso.
¿Es extraño que en una ciudad donde hay hermosas playas no se afiance la modalidad del beach?
-Sí, es raro porque por ejemplo Basavilbaso tiene grandes jugadores, en el polideportivo cuentan con una cancha exclusiva para eso. Nuestro objetivo es formar jugadores, buenas duplas. Hay categorías menores en formación y son chicos que tienen un futuro grande. Hay que competir, Concepción del Uruguay debería tener jugadores de beach voley y competir a nivel nacional.
¿Cómo es la inserción del club en el barrio?
-El club está en una zona muy amplia, por suerte hay muchos chicos y grandes que son parte del club. Antes de la pandemia teníamos talleres de Pami, convenios con la Escuela Goretti, clases de taekwondo, básquet y en un futuro la idea es agregar ajedrez. La mayoría de los deportistas son del barrio, aunque las redes sociales nos ayudan bastante en la difusión.
¿La Liga local de vóley ha incentivado el desarrollo en los últimos años?
– Si, sin dudas. La liga de la ciudad ha hecho crecer el vóley en la ciudad, que es algo que necesitamos. Por ejemplo nosotros en el club nos quedaos sin cupo, hay gente en espera. Por ejemplo lo que fueron las finales del año pasado, a cancha llena; eso motiva. Hay que apuntar a los más chicos, que son los que van a seguir con este deporte.