Los detalles del concurso fueron difundidos durante la Jornada por el Día de la Enfermedad Celíaca.
En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, autoridades de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia compartieron la presentación del concurso nacional para la confección de un Recetario Federal Sin TACC.
Durante la actividad, organizada por los ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, los equipos técnicos de diversas provincias del país tomaron conocimiento de los alcances del concurso que concluirá con la confección de un Recetario Federal Sin TACC que incluirá distintas recetas de comida para personas con celiaquía.
También se expusieron las estrategias en materia de asistencia alimentaria que se llevan adelante en cada territorio, en relación al desarrollo de políticas públicas destinadas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, diagnosticadas de enfermedad celíaca, y que no cuentan con cobertura social. Y se planteó la importancia de la detección precoz de la enfermedad celíaca, así como de la función de la línea de Asistencia Alimentaria y Educación Alimentaria Nutricional a las personas con diagnóstico de celiaquía.
El subsecretario de Políticas Alimentarias, Lautaro Valdiviezo, dijo al respecto: “En la provincia contamos con un programa complementario de Riesgo Social destinado a la población celíaca que no posee cobertura, al cual pudimos incorporarle un refuerzo económico a través del Plan Nacional Argentina contra el Hambre”.
Las personas con celiaquía, enfermedad que afecta a uno de cada cien argentinos, tienden a consumir más alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcares, harinas y grasas saturadas, en detrimento de los que aportan mayores nutrientes, según aseguran especialistas.
Para ACER es insuficiente el aumento que dio Iosper
Desde la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) dijeron que es insuficiente el incremento de 500 pesos otorgado por Iosper, que llevó el subsidio a 1850 pesos. ”Hoy la canasta básica para una celíaco ronda los 6 mil pesos mensuales”, la presidenta de ACER, Cecilia Pautaso. Cabe destacar que Ley provincial de celiaquía, que en su Anexo I reconoce un total de 35 artículos que componen la cultura alimentaria de los celíacos.