Calles con HISTORIA

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY, ENTRE RIOS, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
Art. 1º: Dáse el nombre de Juan Francisco Seguí (1) a la calle Nº2 del Este, a partir desde la calle 9 de Julio hacia el Norte.-
Art. 2º: Comuníquese, publíquese, etc..-
Sala de Sesiones, Uruguay Junio 13 de 1923 – Firmado: F.P. Moyano Capdevila- Edo. E. Etcheverry Strio. Es copia: Edo E. Etcheverry Strio. Uruguay Junio 26 de 1923.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la antecedente ordenanza Nº 547, por tanto:
Téngase por ordenanza de esta Municipalidad, comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
Firmado: J.C. González-Pedro L. Marcó Secretario.-
(1) Juan Francisco Segui – (Santa Fe, 1822 – Buenos Aires, 1863). Abogado, político y periodista. Fue el autor de la proclama que anunciaba el Pronunciamiento de Urquiza del 1 de mayo, leída en nuestra plaza principal y se desempeñó como auditor de guerra del ejército. Al iniciarse el proceso de reorganización nacional fue electo diputado al Congreso Constituyente de Santa Fe. Fue diputado, solo por unos meses y luego ministro de gobierno de la provincia de Santa Fe. Como periodista dirigió El Nacional Argentino, que fundara Juan María Gutierrez. Dejo escrita una obra, “Memoria para servir a la historia de la revolución del 1º de Mayo de 1851 y consecuencias de esa revolución”.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY, ENTRE RIOS, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
Art. 1º: Desígnase con el nombre de «14 de Julio» (1) a la calle que actualmente se denomina «América».-
Art. 2º: Los gastos que origine el cumplimiento de la presente ordenanza, se imputarán a rentas generales.-
Art. 3º: Comuníquese, publíquese, etc..-
Uruguay, Sala de Sesiones, Julio 8 de 1924. (Fdo) Abel Piñón Vice Presidente 1º Inocencio Suilar Secretario. Es copia: Inocencio Suilar Secretario.-
Uruguay 14 de Julio de 1924.-
Por cuanto el H. Concejo Deliberante ha sancionado la antecedente ordenanza Nº 595, por tanto:
Téngase por ordenanza de esta Municipalidad, comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
(Fdo) E.F. Claps-Pedro L. Marcó Secretario.-
(1) Esta calle lleva ese nombre en honor a la República de Francia. El 14 de Julio de 1789, el pueblo francés toma la Basilla, una fortaleza medieval, símbolo del antiguo régimen y da inicio a la Revolución Francesa. La caída del despotismo de la monarquía francesa representada por Luis XVI, no solo produjo cambios en ese país sino en el resto de Europa y sus ecos llegaron hasta la lejana Rusia. A partir de 1880, el 14 de Julio ha sido el día Nacional de Francia, pero para recordar la Fiesta de la Federación de 1790. Esta es una celebración que se realizó para conmemorar el primer aniversario de la Toma de la Bastilla en el Campo de Marte de la ciudad de París y que representa la unión de todos los franceses.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY, ENTRE RIOS, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
Art. 1º: Denomínase «25 de Agosto» (1) a la actual calle «Uruguay» como acto de homenaje a la República Oriental del Uruguay en ocasión de cumplirse el centenario de su Independencia.-
Art. 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ordenanza se imputarán a Rentas Generales.-
Art. 3º: Comuníquese, publíquese, etc..-
Sala de Sesiones, Uruguay, agosto 4 de 1925. (Fdo) Juan Chiozza – Presidente – D.E. del Busto – Srio.-
Es copia: D.E. del Busto: Srio.-
Uruguay Agosto 8 de 1925.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza-Por tanto cúmplase, comuníquese, publíquese y dese al R.M.-
D.M. Echezárraga – Cándido Defazy – Srio.
(1) 25 de Agosto – Unos días después de que se promulgara esta ordenanza el pueblo uruguayo celebraría el Centenario de su Independencia, ocurrida el 25 de agosto de 1825 cuando los orientales declaran “írritos, nulos, disueltos y sin ningún valor para siempre” los lazos que pudieran unir al Uruguay con “los intrusos poderes de Portugal y Brasil”. Con el desembarco en la playa de la Agraciada de los 33 patriotas, hecho ocurrido el 19 de abril, se había iniciado la revolución libertadora, que se concretaría junto a la Piedra Alta de la Florida y con la presidencia del presbítero Juan Francisco Larrobla. Los uruguayos retomaban así el espíritu libertario de Artigas, pero se sepultaba para siempre su ideario de una patria grande y nuestra ciudad rendía el homenaje a tan caro acontecimiento.-