2005 20 de Octubre de 1960 Esteban Echeverría
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY, ENTRE RIOS, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
Art. 1º: Desígnase con el nombre de Esteban Echeverría al tramo de calle comprendido entre Bvard. Díaz Vélez con empalme Ruta Nacional Nº 131.-
Art. 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente, se tomarán del Inciso J Item 17 Ordenanza 1958.-
Art. 3º: Queda derogada toda disposición que se oponga a la presente.-
Art. 4º: Comuníquese, regístrese.-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay , a los dieciocho días del mes de octubre del año mil novecientos sesenta. Firmado: Etelvina A. de Silva-Vice presidente primero a cargo de la Presidencia- Juan Alberto Pérez-Secretario.- Es Copia.-
Juan Alberto Pérez
Secretario H.C.D.
Concepción del Uruguay, 20 de octubre de 1960.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, ha sancionado la presente Ordenanza Nº2005,
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, regístrese, comuníquese, etc.
Hugo O. Pagani, Secretario Juan E. Lacava Pte. de la Municipalidad
(1) Esteban Echeverría (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1805 – Montevideo, 19 de enero de 1851). Poeta y escritor argentino, fue el responsable de introducir el romanticismo en nuestro país. Sus obras más conocidas fueron el Dogma Socialista, La Cautiva y El Matadero. Estudió en París, becado por el gobierno de Bernardino Rivadavia y a la vuelta al país publicó Elvira o La Novia del Plata, considerada la primera obra romántica escrita aquí.
Propició las reuniones en la Librería de Sastre, salón que se inició como literario pero fue tomando un cariz político, eso hizo que sus integrantes fueran perseguidos por el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Antes de partir hacia su destierro en Montevideo tuvo tiempo para fundar la Asociación de Mayo de la cual Echeverría escribió el Credo, se trata de un listado de quince enunciados que resumen el espíritu de la nueva generación que ejerció fuerte resistencia al gobierno de Rosas.