Así lo hicieron los funcionarios de la Nación, Provincia y Municipio al participar del encuentro en forma virtual.
El de Concepción del Uruguay es el primer y único municipio con una Dirección de Salud Mental en Entre Ríos. En esta ocasión reunió a las autoridades de la provincia y Nación en lo que derivó en una importante charla que tuvo como espectadores a funcionarios, estudiantes, docentes, técnicos y público en general.
Participaron el director del área de nuestra ciudad, Germán Bercovich; el director general del Segundo y Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud de la provincia y ex director de Salud Mental, Carlos Berbara; el provincial de Salud Mental, Alejandro Ruiz; y el nacional de Salud Mental y Adicciones, Hugo Barrionuevo, además del intendente Martín Oliva.
La jornada se realizó en el marco del Día Mundial y Nacional de la Salud Mental que se celebrará el sábado 10 de octubre.
El titular del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), en su apertura, destacó la perspectiva de la salud de manera integral.
Un aspecto tan fundamental que el resto de los oradores mencionaron como vital para el cambio de paradigma y un cambio de realidad.
Coincidieron todos los oradores en que la malla de contención social es el trabajo de Nación, Provincia y Municipio en red; “es un principio para contener, y sobre todo la concepción de la salud desde un sentido integral”, subrayó.
Marco de excepcionalidad
En Entre Ríos la ley de salud 26.657 se puso en vigencia en el año 2016 y transita este marco de excepcionalidad poniendo a la población como sujeto posible de afecciones a causa del aislamiento, la distancia social y el cambio de los hábitos de vida.
Esa situación se va esgrimiendo y de cara a futuro se deben pensar cómo atender, con creatividad colectiva, las consecuencias de esta situación.
La Dirección de Salud Mental local trabaja por su parte en distintos ejes de gestión como: consumo problemático; suicidio, la asistencia al personal de salud, la participación de trabajos en el ámbito académico para la disputa de sentido; y una gran apuesta con la construcción de la casa de Medio Camino.
A través de las redes oficiales, tanto Facebook, como el Canal de YouTube Municipalidad de Concepción del Uruguay participaron distintas instituciones civiles de la ciudad, convocándose especialmente quienes dejaron a su vez, sus diversas miradas respecto del tema.
El objetivo que persigue toda la conmemoración es recordar que la salud de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias. Esto tiene una estricta correlación con la definición de ‘salud’ propuesta en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la considera como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Así, se establecen estrechos vínculos entre la salud física y la salud mental, entendiendo que son pilares fundamentales para el bienestar.